Termas de Entre Ríos

Bavarian suites está a sólo 7 cuadras .Las Termas de Colón, San José y Villa Elisa son para disfrutar toda la familia de las piscinas e hidromasajes con aguas a variadas temperaturas provenientes del Acuífero Guaraní, con Spa y parque acuático .

El complejo termal de Colón cuenta con 9 piletas, cuatro de ellas cubiertas, distribuidas en cuatros cuerpos: una piscina donde están ubicados los chorros a presión y duchas, 2 piletas de 1,20 m de profundidad, 2 piletas profundas de 1,60 m y 2 piscinas para chicos (0.60 y 0.40 m). La parte cubierta de Termas de Colón consta de dos piletas de 1.60 m, una piscina de 60 cm, vestuarios y sanitarios.

Entre los servicios que se prestan se encuentran: masajes, fangoterapia, belleza de pies y manos, alquiler de batas y trajes de baño. Para una mayor comodidad del visitante, Termas de Colon ofrece sombrillas, mesas y reposeras. Además, el complejo cuenta con kiosco y un comedor de comidas rápidas y minutas.

Tienen tuneles y diversos toboganes de agua para todas las edades. Son un ícono de la microregión . Son los lugares mas fotografiados de la ciudad y estan justo frente al Balneario Norte y su espigón . Tienen buena infra-estructura,proveeduria,bar y masajes Agua muy azul y se limpiam a fondo todas las noches.

Ubicadas en el sector norte de la ciudad frente al Golf Club Colón y a orillas del río Uruguay, las Termas Colon, Entre Rios, ofrecen, en un predio aproximado de 4 hectáreas, aguas termales que oscilan entre los 33º y 40ºC que permiten al visitante lograr el tan deseado descanso y la reconstitución psicofísica.

Pesca en el Río Uruguay

El Uruguay es "El río de los pájaros" y también de la pesca Para los amantes de este deporte le informamos que la Secretaría de Turismo de la Provincia de Entre Ríos cuida el desarrollo sustentable del turismo, ofreciendo servicios de calidad para los pescadores deportivos procurando la conservación de las especies que pueblan sus arroyos y ríos, es necesario tener en cuenta:

Que y Cuando Pescar ?

Manguruyu (paulicea Tutketni) Veda absoluta
Pacu (Colossoma Mitrei) Habilitada del 15 de enero al 15 de octubre – Resto del año veda Dorado Habilitada del 15 de enero al 15 de octubre – Resto del año veda
Surubí con devolución Habilitada del 16 de marzo al 14 de Agosto – Resto del año veda

Cantidad de piezas a retener por día y por pescador . Resolución 126/04.

Dos unidades de: Bagre Amarillo, Moncholo, Tararira Manduví
Una unidad de: Boga, Dorado, Patí
Diez Unidades de : Pejerrey Res. 860/9.
Ocho unidades de Armado.
Las Cantidades referidas no son acumulativas, permitir en tránsito y por vehículo sólo las cantidades autorizadas por días, independientemente del número de pescadores habilitados.

 

Ecoturismo por las islas

Sobre el Rio Uruguay está el Banco del Caraballo: navegando hacia el norte encontraremos el más imponente banco de arena de todo el río Uruguay, previo paso por la Calera de Colombo con su muelle de 1875 y una vista del que fuera el más importante Frigorífico exportador de Entre Ríos, el Frigorífico Liebig.También hay otros paseos fluviales Navegando por el río Uruguay, partiendo de Colón rumbo a una isla deshabitada, donde se recorre junto a un guía un sendero a través de la selva en galería, continuación de la selva misionera, con mas de 45 especies de árboles, lianas, enredaderas y donde todavía habitan mas de 30 especies de mamíferos.Otro circuito llega hasta debajo de Puente Internacional que nos une con Uruguay

Circuito histórico de Colón

El 1* de julio de 1857, desembarcan en el lugar conocido como la Calera de Espiro, en las inmediaciones del actual puerto, los inmigrantes traídos por iniciativa del Gral. Justo José de Urquiza, para la creación de la Colonia San José, fruto de las corrientes migratorias del Siglo XIX, que provenían del Cantón de Valais (Suiza), de Saboya (Francia) y Piamonte (Italia), la visita al Museo Histórico regional que particularmente recomendamos, es considerado el mejor Museo de la Provincia, cuyo patrimonio provee de las donaciones que realizaron las familias de los primeros inmigrantes, aquellos 530.

Nuestro Parque Nacional - El Palmar de Colón -

 

Parque Nacional del Palmar de Colón  :  a pocos kilómetros visita este sitio donde los palmares autóctonos se combinan con  una variada fauna . Flora: Palmeras yatay, petunias silvestres, chilcas, aromos, ñandubay. Fauna: Pájaros carpinteros, ñandues, inambú o perdiz sudamericana, zorro de monte, cacholote castaño, cotorras, lagartos overos, vizcachas. ... El palmar de yatay es la formación característica de este Parquenos remonta al siglo pasado.

Por resolución n.º 122/98 de 20 de agosto de 1998 la Administración de Parques Nacionales dispuso aprobar una Lista de Vertebrados de Valor Especial del parque nacional El Palmar, compuesta por: un anfibio, 2 reptiles, 11 aves y 13 mamíferos.18

https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_El_Palmar

Pueblo Liebig: su visita nos remonta al siglo pasado.

Molino Forclaz: declarado monumento histórico nacional.

home to gardens and museums, is a fabulous green space in the heart of Entre Ríos , often considered the "lungs" of the city. Configured as a rectangle, it is similar in shape but 20 percent larger than Central Park in New York.